Musico Adicto
La musica no se escucha, se vive.

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


 
 REGGAE EN ESPAÑOL 

 
¿QUÉ ES?
El Reggae en español es un género musical practicado en Panamá y que se deriva del reggae jamaiquino y algunas otras innovaciones como mezclas de soca o konpa dirèk, también tiene algunas influencias de sonidos africanos. En Panamá se denomina reggae en español, también llamado Plena como un estilo particular vinculado musicalmente al reggae dancehall al lenguaje español. En este sentido, el reggae en español incluye tres sub-géneros: reggae bultrón, el reguetón y el reggae soca, incluye también dos fusiones: roots reggae y el dancehall.El reggae como género musical tiene sus orígenes en JAMAICA y el mismo se populariza a lo largo de los años setenta en el resto de las Antillas Británicas y en las comunidades de inmigrantes negros de dichas islas en Estados Unidos, Gran Bretaña y Centroamérica, lugar hacia donde llegaron grandes movimientos migratorios de trabajadores negros de dichas islas desde el S.XIX para la construcción de los ferrocarriles de las compañías bananeras, el Ferrocarril de Panamá y para la construcción del CANAL DE PANAMA.
 


                                                                    

 
¿DONDE SE ESTABLECE?

Esta comunidad afrocaribeña se establece en su mayoría en las poblaciones periféricas al Ferrocarril y al Canal de Panamá en lo que se conoce como la zona transístmica de las cuales las mayores concentraciones de dichos inmigrantes se establecieron en las ciudades terminales de Panamá y muy especialmente en la 
Provincia de Colón que goza de condiciones climáticas similares a las de las islas del Caribe en barrios improvisados, barracas o cuartos de inquilinato con condiciones de vida infrahumana. Otros grupos se establecen luego en la Provincia de Bocas del Toro, provenientes en parte de las Islas de San Andrés y Providencia.
Después de la fundación de la República de Panamá en 1903 y con la construcción del Canal de Panamá surge un enclave colonial estadounidense que se conoció como Zona del Canal en el cual trabajaron y se establecieron muchos miembros de dicha comunidad constituyendo su principal y más leal fuente de mano de obra ya que contaban con la ventaja de hablar el mismo idioma que los amos estadounidenses y por ser un elemento con quienes los estadounidenses sostenían relaciones de mayor confianza que con cualquier otro grupo de trabajadores de la Zona del Canal.

                                 

 
¿COMO SE CONOCE?

Muchos de los nacidos en la Zona del Canal obtenían la ciudadanía estadounidense y emigraban a los Estados Unidos especialmente a la Ciudad de Nueva York, constituyendo una pequeña comunidad de afropanameños bilingües que dominan tanto el idioma español como el inglés además de conservar muchas costumbres y tradiciones traídas del istmo junto con las costumbres heredadas de sus ancestros afrocaribeños. En Panamá se da el fenómeno de que dicha comunidad preservó por mucho tiempo muchos elementos culturales en especial, el uso de la lengua inglesa en su variante dialectal del Caribe, la gastronomía, sus religiones y muy importante, su música, muy popular por cierto, en especial el 
calipso que con el tiempo también fue dando espacio para que panameños de origen no antillano se convirtieran en populares intérpretes, esto sería un preludio de lo que sucedería luego con el reggae.
Mientras tanto te dejamos con un exito de Los Aguas Aguas "La playa"




                                            

 
INICIO         IR ARRIVA                                               
 
 REGGAE ROOTS                                                  REGGAE ORIGINAL 
 
© 2025 Musico Adicto